Ginebra, 8 feb (PL) La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció hoy que este año aspira a realojar a 146 mil haitianos de los 360 mil que permanecen en campamentos de refugiados desde el terremoto de enero de 2010.La OIM quiere contribuir a que unas 36 mil 500 familias reciban ayudas para alquileres a finales de 2013, lo que reduciría a cerca de 200 mil personas -unas 50 mil 250 familias- las que queden en los campamentos, informó en rueda de prensa el portavoz del organismo, Chris Lom.
De acuerdo con el funcionario, han podido extender la asistencia gracias a una contribución de seis millones de euros del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO, por sus siglas en inglés) con la cual ampliaron las previsiones de su programa de realojo.
Los fondos del ECHO nos permitirán alcanzar a unas siete mil 560 familias extra hasta finales de 2013 en algunos de los 50 campos más peligrosos en términos de instalaciones sanitarias pobres, inundaciones y derrumbes, precisó.
El portavoz explicó una de las ventajas de los desalojos es que el desmantelamiento de los campos permitirá a los propietarios de las tierras donde están ubicados recuperar sus parcelas.
Muchos de estos propietarios, apuntó, ya han comenzado a construir en estos terrenos nuevas casas por el incremento de su demanda.
Según investigaciones de la OIM, una de las mayores dificultades para abandonar los campamentos es que casi el 90 por ciento de las personas no tienen una vivienda, por lo que precisan ayuda para pagar un alquiler.
En una investigación presentada el pasado diciembre, el organismo advirtió que la ausencia de casas unida al desempleo hace necesaria la continuidad de la asistencia y el apoyo para asegurar el fin de la crisis de desplazamiento en Haití.
Para Lom, los programas de ayuda no solo permiten que la gente encuentre un hogar, sino que contribuyen a la creación de puestos de trabajo, pues con el dinero ahorrado los beneficiarios montan pequeños negocios.
Sin embargo, aunque los resultados de los programas de realojo son muy alentadores, se necesita un mayor esfuerzo para ofrecer soluciones a las familias que aún viven en los campamentos, especialmente antes del comienzo de la nueva temporada de ciclones en junio, expresó.
Un programa iniciado por el Gobierno haitiano en 2011 permitió que más de 158 mil familias afectadas por el sismo -unas 650 mil personas- encontraran soluciones de alojamiento, pero 90 mil familias -360 mil personas- continúan en campos de refugiados. El 12 de enero del 2010, un devastador terremoto de 7,3 grados en la escala abierta de Richter dejó en Haití más de 300 mil muertos, cientos de miles de heridos y casi dos millones de personas sin vivienda.
0 comentarios:
Publicar un comentario